No entiendo mucho del mundo de los negocios, y la economía como ciencia no es mi fuerte, pero si observo a algunos que sin haber alcanzado un doctorado en economía logran alcanzar lo que muchos sueñan…, ser un millonario, o un hombre o mujer de éxito. Es increíble como se lanzan a la vida sin tener ni uno en sus bolsillos, y como señalé recientemente sin ninguna matrícula en algún colegio o en un “Business Intelligence”.
Se dice que la inteligencia de negocios ahora radica en la competencia para tomar decisiones para enfocar dinámica y asertivamente los problemas y oportunidades, y para desarrollar la habilidad de adaptación a los diferentes y volubles cambios en los entornos económicos y sociales.
Paradigma como concepto viene de la palabra griega paradeigma, que significa ejemplo o modelo. Se aplica a la gramática para definir su uso en cierto contexto, y a la retórica para referirse a una parábola, a partir de la década del 60, comenzó a utilizarse para referirse a un Modelo o Patrón en cualquier disciplina científica o contexto epistemológico
En ciencias sociales, paradigma se encuentra relacionado al concepto de cosmovisión, es decir, un paradigma es también la manera en que es entendido el mundo.
De tal modo que volviendo al caso inicial de aquellos osados que poseen la capacidad de ver mas allá que otros, ¿cuál será la diferencia entre los primeros con el resto de las personas?
A los primeros les vamos a llamar “pioneros”, y tienen las siguientes características:
- A pesar de que no tienen datos exactos de lo que está ocurriendo en un área específica, (pusimos como ejemplo el mundo de los negocios), saben cuando se presenta “una gran oportunidad”
- Tienen el coraje de llevar a cabo sus convicciones
- Colocan en ello todo el tiempo y esfuerzo requerido para lograr su fin…, “perseverancia”
A medida que van entendiendo el paradigma se van resolviendo los problemas que se le presenten. Ahora ¿cómo sabe el pionero que su idea es correcta? Dijimos que no sabía lo suficiente, actúa por intuición. La intuición es la capacidad de tomar decisiones adecuadamente con poca información.
Hay quienes observan al primer personaje, en relación a esto, estuve hace poco en un hermoso sector de Viña del Mar, visité un lugar donde preparaban exquisiteces de comida típica, la gente que desea ir a ese lugar en hora de almuerzo o cena tiene que hacer una larga fila y esperar; sin duda le va muy bien al Señor que se le ocurrió la idea, ya que es una casa transformada en restaurante, seguramente se combinan muy bien el sabor de la comida con lo típico del lugar; bueno, tiempo después llegó la competencia…, justo al frente de este lugar, con las mismas características y con un nombre parecido que no pienso mencionar para no meterme en líos. Este es el segundo personaje, y los vamos a llamar colonos.
La pregunta del segundo personaje es: ¿Hay algún peligro aquí? Necesitan “datos”
¿Quienes responden? Los pioneros…, ellos son los que aportan con los datos, aunque no lo suficiente…, los demás responden fue pura suerte, nosotros diríamos que intuición.
Intuición más coraje.
El coraje es la voluntad de afrontar grandes riesgos, coraje es la característica que le permite concretarla Intuición; sumado al compromiso en el tiempo es lo que nos da la fórmula del éxito.
Veámoslo del siguiente modo:
Intuición + Coraje + Perseverancia (compromiso con el tiempo) = Éxito
No hay caminos fáciles, los pioneros abren senderos
Los colonos que invierten en el tiempo también pueden llegar al éxito
¿Cuáles son las mentalidades de estos dos personajes y la respuesta a la pregunta?
¿Hay algún peligro aquí? ————————- preguntan los colonos (segundo personaje)
¡No lo hay ahora; pero ya no queda nada! ——responden los pioneros
Investigué algo acerca de un concepto usado no tan sólo en el plano empresarial sino que trasciende a todas los aspectos de la vida: “Kaizen” es una palabra que proviene de la unión de dos vocablos japoneses, kai= cambio y zen = para mejorar, es decir, la palabra significa “Cambio para mejorar” o “Mejoramiento continuo” no consiste en hacer grandes cosas, se enfoca en realizar mejoras pequeñas, pero continuas en el tiempo.
Ahora lo que marcará la diferencia entre el primero y el segundo personaje, es esto; el mejoramiento continuo.
Si alguien tiene espíritu pionero y usa el mejoramiento continuo, el colono perderá.
La pregunta es ¿cómo llegar a ser un pionero? Revisando algunos apuntes encontré lo siguiente:
- Tener una mente abierta, superar las limitaciones, deseos de descubrir
- Romper reglas con respecto a éxitos pasados, no imitar
- Tener hábito de lectura, esto amplía sus intereses y su visión del mundo
- No importa cual sea la intuición; no dar lugar a la idea del fracaso
“Los locos abren caminos y los sabios los siguen” (Carlo Dossi)
Con cariño, Alicia
Leave a comment