Lo que el viento …, ¡perdón! lo que el wordpress se había llevado
Comparto con Ustedes un ensayo realizado tiempo atrás, y que al releerlo, considero necesario reflexionar sobre ello.
Luego de Estudiar mis apuntes sobre Bioética Fundamental, ellos me guían y estimulan a debatir en un contexto de pluralismo tolerancia y opinión responsable e informada. ¡Uff!! ¡¿Cómo puedo entender a un mundo “en avance” pero que está retrocediendo en lo más trascendental de la vida misma?!
En un mundo que pretende ser avanzado en muchas áreas, – tecnología de punta, comunicaciones, el satélite con el cual nos podemos comunicar con todo el planeta- Y donde la “globalización” está marcando una ruta certera; contemplamos a países desarrollados y subdesarrollados o del tercer mundo; también nuestro país como en vías de desarrollo.
Observamos sus políticas, filosofías, pensamientos que los rigen, seguramente algunos influenciados por el cristianismo, otros por el ateísmo o por diferentes creencias, y vemos su agitado devenir.
Constatamos entonces, que el avance de los países desarrollados, es inversamente proporcional a la hambruna de los países del tercer mundo, y la ignorancia de países doblegados a sus mitos y creencias, como el fundamentalismo etc…
Muy a pesar de las luces de un mundo en avance, los aspectos morales y éticos han sido trastocados, porque ahora todo tiende a lo “RELATIVO” y la “TOLERANCIA” que ésta siendo buena en sí, para el principio de las naciones de vivir en paz y la aceptación mutua; pero todo esto, no ha dejado de perjudicar los VALORES y PRINCIPIOS MORALES que deberían ser precisamente eso “PRINCIPIOS” por los cuales regirnos para que la vida funcione. Ahora… ¿cuándo un principio es bueno? ¿En este mundo que no acepta éstos? Creo que lo debemos evaluar por sus consecuencias y la historia que lo avala. La respuesta “depende” y es “relativo” fueron del ayer, del hoy, y del futuro.
No podemos negar que el desarrollo nos ha simplificado la vida cotidiana en las áreas domésticas, tecnológicas, y aún podemos disfrutar de ellas; sin embargo tampoco podemos negar que la rapidez que nos ofrecen estos elementos, nos han agilizado a tal punto que comenzamos a correr junto a estos adelantos, el estrés y las enfermedades psicosomáticas han encabezado la lista de las ya antes conocidas…, vienen a mi mente imágenes, tales como la paloma mensajera, que no tengo idea cuanto demoraba en llegar a su destino, o el «heraldo» que corría llevando en sus manos las noticias del cese de una guerra, una noticia importante, o una orden de gobierno (lo que sí puedo asegurar que estos jóvenes no eran obesos!!).
¡Qué contraste! ahora vemos al mundo entero a través del satélite, tomo el celular y ya puedo oír la voz de un ser querido, envío un e-mail, y… ¡ya! funcionó. Pero en este nuevo escenario contemplamos a sus personajes, no tan cómodos como lo que pretendió ser el nuevo invento, la nueva entretención, las comunicaciones que entregan buenas y malas noticias; programas para llenar el gusto de «todos», porque «todos», deben ser respetados y considerados en sus derechos. Si desean pornografía, ahí está, escenas violentas para hacer más real lo que se desea mostrar, también; escenas de homosexualismo, aún de pedofilia, ¡increíblemente están a pedido!! De la mano con éstas, llegaron la queja y el aumento de las noticias de violaciones, secuestros, abortos, divorcios y…, por supuesto la frase del día: «no hay seguridad ciudadana»
Continuando con el tema de fondo, y tratando de ser objetivos; el desarrollo y el no desarrollo tecnológico y sociocultural, nos ofrecen un panorama distinto, pero ambos nos brindan un diagnóstico muy similar en los aspectos morales y éticos, y de sufrimiento de las personas. ¿El por qué? La respuesta está ahí, precisamente en las personas: víctimas y victimarios. Un bien, una ciencia, un descubrimiento otorgado al bienestar de la humanidad, es y está siendo usado para construir y destruir, dar vida, o dar muerte; dar alivio o dar tormento; ¿cómo interpretamos esta realidad?
El primer hito histórico de la humanidad, se remonta a 1.400 años antes de Cristo, aún los no creyentes en Dios tienen que doblegarse ante esta verdad histórica, la entrega de los «Diez mandamientos» a Moisés el gran libertador y legislador, diez pautas que regulan el comportamiento humano…, No robarás, No matarás; provenientes de la única fuente del verdadero Conocimiento y del Saber «Omnisciencia de Dios«. El segundo hito histórico que ha marcado a la humanidad, emerge ahora, no de la naturaleza divina de Dios que con su propio dedo, escribió en tablas de piedra, sino de la naturaleza humana…, la de los hombres:
«La declaración universal de los derechos humanos» post segunda guerra mundial, el 10 de Diciembre de 1948, la Asamblea general de las naciones unidas, aprobó, y proclamó la Declaración universal de los derechos humanos; 30 artículos destinados a regular la conducta humana, cuyo objetivo es dignificar a los hombres, la paz, el respeto y la unión entre ellos, buenas intenciones nacidas de corazones que son imágenes de Dios, estampadas en papel; parte del preámbulo de estos artículos cita así:
«Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias» y «Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad»
Como podemos apreciar el fracaso humano, no proviene del desconocimiento de las cosas buenas, de lo que es ético y moral, sino más bien, radica en la condición misma de ser un «ser humano» que ha rechazado la propuesta del Dios que lo creó.
Haciendo un paralelo entre en mundo oriental y el occidental, observamos el Medio Oriente, donde gran parte de sus habitantes no ha abrazado la fe cristiana, la mujer de los países musulmanes no tiene derechos, más bien han sido violados sus derechos, a la vista y paciencia de todo el mundo, mujeres oprimidas, castradas, condenadas a muerte en caso de adulterio.
Observando ahora a los países occidentales que se auto definen como cultos y modernos, la mujer es mirada como objeto sexual, y tanto hombres como mujeres se han entregado a toda clase de aberraciones y prácticas inmorales, además de caer como en antaño en la hechicería, el espiritismo y ocultismo…, ¡que contraste! La inteligencia y las luces, entrampadas en tonterías y tinieblas. Tenemos el caso de otros países, que se han declarado ateos y niegan la existencia de Dios, allí el aborto se ha legalizado como práctica común; y no por motivos de aborto terapéutico para salvar una vida; ¿y qué de la eutanasia? Va en promoción por algunos países que ya la han legalizado.
Sólo los pueblos que abrazan la fe cristiana, pueden tener opciones de seguridad, bienestar y de un conocimiento intelectual y espiritual, que los sacará de las tinieblas y la ignorancia. Cuando la palabra de Dios fue devuelta al pueblo, al vulgo, hacia donde originalmente fue dirigida (con esto doy por explicado que ha sido dada a todos los hombres sin importar casta social o racial), recién entonces, fueron sacados del oscurantismo medieval, que históricamente dio lugar a la revolución industrial, a las ideas, las genialidades y las invenciones que contribuyeron como causa única al bienestar de la sociedad; tal es el deseo de Dios para con los hombres.
Ventana 10/40
Hoy en día existen pueblos que no han sido alcanzados por el Evangelio, que trae en sí, las buenas nuevas para los hombres; estos son los países de la ventana 10/40. Alusión a la imagen que está representada en el mapa, es en estos pueblos, donde encontramos las más cruentas guerras, enfermedades, hambre, e ignorancia que surge de religiones inventadas por hombres y que hasta hoy, están esclavizadas por el dolor y la pobreza.
«Es el sector geográfico del mundo ubicado entre los grados 10 y 40 al norte del Ecuador» Aquí viven:
- 97% de todos los pueblos y grupos no alcanzados por el evangelio
- 82% de los más pobres entre los pobres
- 84% de la población mundial con el mínimo ingreso económico
- Muchos maltratados, enfermos y hambrientos. Muchos de los países menos avanzados en el mundo
- Gente sin ningún acceso al Evangelio
Regreso al tema inicial:
Compartiré con Ustedes (¿están ahí todavía?) El caso emblemático que denuncia abusos cometidos en sujetos humanos con experimentos biomédicos, especialmente durante la segunda guerra mundial; En USA, en los años cuarenta en el estudio de la «sífilis» de Tuskegee utilizó negros de áreas rurales, en situación desventajosa, para estudiar el curso que seguía aquella enfermedad al abandonar el tratamiento, una enfermedad que no era solo propia de aquella población. A estos sujetos se les privó de todo tratamiento ya demostrado efectivo a fin de que el proyecto no sufriera interrupción, y esto mucho tiempo después de que el uso de este tratamiento fuese una práctica generalizada.
Esto dio pie, al «Informe Belmont del 30 de Septiembre de 1978» (National Comission for dhe Protection of Humans Subjects of Biomedical, and Behavioral Research). Este sienta los principios de bioética respecto a la Autonomía de las personas, Beneficencia y Justicia, y fija los requisitos básicos del Consentimiento Informado, la valoración de riesgos y beneficios y la selección de los sujetos.
Bien, continuemos: si la ética, (Conjunto de normas o valores que orientan las vidas de las personas, y definen los deberes y las obligaciones) la que reflexiona, hizo pensar a los griegos, que históricamente son la cuna de la filosofía…, su moral (Lo que hacían) los guió a pensar y concluir que el hombre era la fuente de la vida, aquello que les daba la importancia y relevancia; la mujer por lo tanto, era inferior a él. Estos pensamientos están estampados en sus ensayos, por lo tanto si el hombre es importante, debe amar recíprocamente a alguien de igual importancia o categoría (el fundamento de esta mal interpretación de la palabra que los define como fuente de la vida es otro tema aparte) así es, como estos grandes pensadores eran homosexuales y eran muy bien aceptado éticamente y moralmente, según ellos. La mujer solo servía para tener hijos, por lo tanto, el hombre con el hombre podían establecer una relación amorosa… ¿de igual a igual.????.
Ya introducidos al término bioética en nuestro contexto, y según Potter, si este concepto genera una disciplina que combine el conocimiento biológico, con el conocimiento de los sistemas de los valores humanos, es y será bastante controversial; debido a que la moral que norma la conducta humana, actualmente es tan diversificada de acuerdo a las culturas, religiones y estilos de vida, ya está causando controversia en los temas puestos en el tapete: tales como la donación de órganos, matrimonio entre homosexuales , mujeres que no necesitan una relación sexual para concebir un hijo, ya que pueden ir a un banco de semen y tener una fecundación asistida, en fin.. Luego en el futuro inmediato otros temas tales como el proyecto genoma y el sida.
En conclusión:
¿En manos de quiénes están estos proyectos? ¿Son libres pensadores? ¿Tienen una base de crianza donde estaban los principios y valores que regían en antaño? Si el ser humano va adquiriendo paulatinamente su escala de valores, y por lo tanto, la capacidad de regular éticamente su conducta, más aún, en un mundo que velozmente está cambiado, sumado a ello, los modelos que tenemos como referentes en la televisión, en cargos públicos, viviendo su sexualidad o su estilo de vida distante a lo que llamamos hoy, escala de valores. Los niños del hoy tendrán que interactuar con su mundo real, con su medio social y cultural; ¿qué esperamos de ellos mañana? si serán la generación que tomará el control de la ciencia, la economía, las artes etc. Nosotros entonces, seremos una generación obsoleta con conductas arcaicas para ellos, donde la confusión y el desorden moral sólo traerán caos a esta humanidad. La libertad se dice, es buena si no dañas el metro cuadrado del otro, ¿estarán los medios de comunicación dañando al irrumpir en nuestros hogares? Allí están precisamente nuestros hijos, los que mañana nos reemplazarán. Me pregunto… ¿qué científico en una generación más tomará las decisiones importantes para esta humanidad? Ciertamente la bioética juega un papel crítico y difícil porque todos podemos interpretar de diferentes ángulos esta disciplina.
¡Por fin terminé!!
Alicia

Leave a comment